Esquema único — Conceptos clave de negociación
Fases claras y visibles: Preparación, Crear valor, Reclamar valor, Cierre, Seguimiento, Estilos.
1
Preparación de la negociación
Objetivo
- Llegar a la mesa con ventaja y minimizar sorpresas.
Conceptos clave
- BATNA (tu mejor alternativa), WATNA (peor alternativa), RP / Punto de reserva, ZOPA (zona de posible acuerdo).
Acciones prácticas
- Definir BATNA y probabilidad de ejecución.
- Fijar punto de reserva (numérico/condicional).
- Estimar ZOPA (mín–máx) antes de la reunión.
- Checklist: historial, decisores, pain points y benchmarks.
- Lista de assets negociables, ranking de peticiones y MESOs (ofertas múltiples).
2
Crear valor (ampliar la tarta)
Mentalidad
- Pasar de suma cero a ganar‑ganar; buscar formas de ampliar el valor disponible.
Estrategias
- Escuchar intereses subyacentes (no confundir con posiciones).
- Compartir información estratégica de forma selectiva para desbloquear opciones.
- Agregar temas (plazos, garantías, formación, visibilidad) para intercambiar concesiones.
- Proponer MESOs y joint assets para crear valor conjunto.
Barreras y resultado
- Barreras: presión de tiempo, mentalidad competitiva, poca transparencia.
- Resultado: relaciones más fuertes, reputación y oportunidades futuras.
3
Reclamar valor (capturar lo creado)
Objetivo
- Traducir la negociación en términos concretos y ejecutables que beneficien a tu posición.
Tácticas
- Decidir estrategia de anclaje (ofrecer primero o esperar).
- Usar datos claros: benchmarks, casos y escenarios (mejor/esperado/peor).
- Diseñar escalera de concesiones condicionadas (si das X, pide Y).
- Usar MESOs para presentar opciones y preservar valor.
Cierre y errores comunes
- Recapitulación, confirmación explícita y envío de resumen en 24 horas.
- Errores: ceder sin contrapartida, anclar sin justificar, no documentar.
4
Cerrar la negociación
Objetivo y señales
- Transformar la intención en acción (firma / pago / hitos).
- Señales: lenguaje inclusivo, preguntas operativas, peticiones de próximos pasos.
Herramientas
- Definir plazos y hitos con responsables y criterios de aceptación.
- Señalizar límites (no negociables) ofreciendo alternativas en otras dimensiones.
- Método DART ante un “no”: Dive, Explore, Review, Try.
- Formalizar: enviar resumen escrito con hitos, responsables, fechas y borrador de contrato.
5
Seguimiento y revisión posterior
Objetivo
- Aprender y mejorar continuamente; asegurar cumplimiento de lo acordado.
Pasos
- Autoevaluación: separar hechos de interpretaciones.
- Benchmarking: actualizar rangos, concesiones efectivas y tiempo de cierre → implementación.
- Métricas: ACV/TCV, margen neto tras concesiones, TTM, % acuerdos con cláusulas protectoras, tasa de cumplimiento.
- Entregar resumen post‑negociación al equipo y actualizar fichas de cliente/tácticas.
6
Estilos de liderazgo (influencia en la negociación)
- Transformational: negocian desde la visión; llevar roadmap y métricas de impacto.
- Pace Setter: exigen velocidad; llevar plan por semanas y entregables claros.
- Laissez‑Faire: valoran autonomía; preferir KPIs y gobernanza no intrusiva.
- Coaching: buscan desarrollo; incluir formación y transferencia de know‑how.
- Authoritative: desean decisiones claras; presentar 3 opciones y recomendación.
- Charismatic: negocian con propósito; ofrecer visibilidad / co‑branding.
- Service (liderazgo servidor): priorizan impacto humano; proponer formación y gobernanza compartida.
7
Estilos de negociación (personas y adaptaciones)
Perfiles
- Driver: directo, orientado a resultados. Ir al grano; opciones claras; beneficios medibles.
- Expressive: comunicativo y creativo. Conectar emocionalmente; usar historias y participación.
- Amiable: relacional y cooperativo. Construir confianza; evitar presión; ofrecer testimonios y soporte.
- Analytical: detallista y lógico. Preparar datos, informes y tiempo para revisar; garantías claras.
Cómo identificar y adaptar
- Observar ritmo de habla, tipo de preguntas, lenguaje corporal y enfoque de la conversación.
- Preparar versiones de la oferta adaptadas a cada estilo y practicar espejo lingüístico.